El acerolo
¿Qué es?
¿Para qué sirve?
Cada acerola tiene tanta vitamina C como dos bocados de naranja. Y además solo dos calorías por fruto
¿Es biológico?
Es casi silvestre. No necesita ningún cuidado aparte de la poda.
¿Cómo se come?
Pues como las cerezas, la pepita de dentro no se come, y el resto se puede disfrutar perfectamente crudo. Como si fuera una micromanzana, pero sin pelarla
¿Y dónde lo compro?
En Madrid el huerto de marcelino acaba de dejar 5 o 6 kilos en Alimentación Manolo, en pleno barrio de Malasaña. Un producto berciano, completamente ecológico
Pero tenemos más
Pero tenemos más
Marcelino donde se cultiva este fruto? porque es una fruta tropical...
ResponderEliminarEn el Bierzo está desde que recuerdo... Es una región del norte de España... y ahí de clima tropical tenemos poco...
ResponderEliminarEn el sur (provincia de Cádiz) se encuentra, el fruto, con el nombre de "asociada".
ResponderEliminarEn Andalucía Oriental se encuentra, cada vez menos, y el fruto es llamado "acerola".
Es recomendable consumir cuando se sigue un régimen de adelgazamiento?
El tratamiento de texto no ha sido fiel y he de repetir. En Cádiz se le llama azofaifa.
ResponderEliminarPerdón
El tratamiento de texto no ha sido fiel y he de repetir. En Cádiz se le llama azofaifa.
ResponderEliminarPerdón
En el sur (provincia de Cádiz) se encuentra, el fruto, con el nombre de "asociada".
ResponderEliminarEn Andalucía Oriental se encuentra, cada vez menos, y el fruto es llamado "acerola".
Es recomendable consumir cuando se sigue un régimen de adelgazamiento?
Desde niño recuerdo el norte de Palencia con clima polar y no tropical recoger de los arbustos a la vereda de los caminos montones y montones de acerolas llenandome los bolsillos con ellas y tener todo un festin con zarzamoras, moras acerolas y perucos (peras pequeñas)y todo salvaje y y puro. Y hoy se lo comentaba a una amiga y me dice que nunca a conocido ese fruto y yo me pregunto como conseguirlo en Madrid. Y cual es su epoca, pues yo siempre lo comia en verano en agosto que era la epoca de vacaciones.
ResponderEliminarhola me podria mandar unos kilos de acerolas de la roja y amarillas,cuanto me costaria.
ResponderEliminarEn Aragon se conoce como acerrolla y crece en el prepirineo de forma salvaje, entre los cajicos, y el el Valle del Ebro se cultiva en huervas viejas. En los años 30 se usaba como merienda de los niños, cuando estan muy maduras, aplastándolas en el pan, eliminado la pepita, y untado como si fuera una mermelada
ResponderEliminarLas vendes,y el árbol tambien
ResponderEliminarEn mí pueblo hay un árbol de esta fruta y es un pueblo de Madrid.
ResponderEliminar